Unidad de Coordinación Asistencial interniveles H.R. U. Carlos Haya
Plan de Mejora Afrontamiento Paciente Oncológico
H.R.U. Carlos Haya
Antonio Benítez Leiva EGCh. Carlos Haya
Taller de Meditación Permanente
21/12//2011
SESIÓN CLÍNICA GRADO ENFERMERÍA
La Meditación como herramienta en el proceso enfermero: INTRODUCCIÓN
Lugar: Salón de Actos H.R.U. Carlos Haya, P.A. Planta Baja.
Hora: 10.30 h
Fecha: Miércoles 21/12/11
Metodología de la Sesión clínica:
10.30 h Presentación de la Sesión:
- Beneficios de la Meditación
- Fundamentos Científicos de la Meditación
- El Taller de Meditación Permanente H.R.U. Carlos Haya
- Objetivos Generales y Específicos del Taller de Meditación
- Alcance.
Antonio Benítez Leiva_ Profesor CIS Departamento Enfermería UMA
11.00 h. Silencio.
11.10 h. Introducción a La Meditación
Dolores Anguita Escalona: Enfermera H.R.U. Carlos Haya_ Fisioterapeuta
11.30 h. Visualización
12.00 h. Ruegos y Preguntas.
Observaciones: El taller de Meditación Permanente está dirigidos a pacientes con procesos oncológicos, cardiológico y otros procesos del GRUPO DE MEJORA DEL AFRONTAMIENTO DEL HOSPITAL CARLOS HAYA. A este taller asistirán, como de costumbre, los pacientes que habitualmente acuden al taller, por consiguiente:
1.- Se ruega máxima atención, silencia y respeto a las intervenciones de los ponentes y asistentes al taller.
2.- La puntualidad: 10.30 h. es necesaria para no romper la dinámica del Taller.
3.- Los teléfonos móviles y otros dispositivos deben ser apagados antes de entrar al Salón de Actos.
4.- Solo se podrán hacer preguntas u observaciones en el apartado final de ruegos y preguntas.
5.- Si por cualquier necesidad se entra o sale del Salón de Actos, esto, debe hacerse con la máxima discreción y silencio.
6.- Los alumnos ocuparan las últimas filas del Salón de actos para permitir las primeras filas a los pacientes que acudan al taller.Antonio Benítez Leiva
Carlos Haya 21diciembre de 2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario